CONCEPTOS BÁSICOS EVALUACIÓN EDUCATIVA
Esta es la primera actividad que realizamos en la asignatura, nuestra profesora nos pedía una aproximación a lo que nosotros considerabamos o conociamos sobre evaluación antes de empezar con el temario y este fue el resultado.
Como vereís es información muy sesgada pero a lo largo de las otras subpaginas quedarán más claros los aspectos de la evaluación.
1. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
FERNÁNDEZ GARCÍA (1992) afirma:
Evaluar es estimar los conocimientos, aptitudes y el rendimiento de los programas, de las intervenciones y de los profesionales que interactúan en todo el proceso metodológico.
2. CLARIFICACIÓN DE CONCEPTOS (se utilizan de forma similar al de evaluación, siendo necesario precisar y diferenciar su alcance).
- Medición
- Calificación
- Estimación
- Seguimiento
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
• Optimizadora: ir consiguiendo el máximo de resultados con el mínimo de recursos.
• Sistematizadora: Mediante el mismo efecto descrito anteriormente, la acción, por el mero hecho de evaluarse, tiende a racionalizarse y estructurarse progresivamente.
• Adaptativa: automantenimiento y la automejora del programa evaluado, en una adaptación dinámica constante.
• Formativa o de aprendizaje: el profesional que la ejecuta aprende sobre la marcha a partir de las consecuencias que produce su trabajo.
• Motivadora: refuerzos positivos
• Maduración grupal: aplicada a grupos se consigue, con el tiempo, unos efectos de cohesión y conciencia que tienden a aumentar su rendimiento e integración.
• Participativa: contar con sus participantes, tanto en su diseño como en su aplicación y posterior análisis de resultados.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
• ¿QUÉ ES? instrumento de gestión. Es un proceso de duración determinada que trata de valorar de manera sistemática y objetiva la pertinencia, el rendimiento y el éxito de los programas y proyectos concluidos y en curso.
• OBJETIVO: determinar la pertinencia, la eficiencia, la eficacia,
el efecto y la sostenibilidad de un programa o proyecto.
INTENCIONES A LA HORA DE EVALUAR PROGRAMAS:
• Seguimiento: para saber si el programa es eficaz o no e introducir modificaciones en el diseño.
• Identificar proyectos y problemas.
• Desarrollar programas pilotos para mejorar la eficacia
• Identificar efectos diferenciales en diferentes poblaciones
• Para determinar la relevancia y la validez de los principios del programa
¿ PARA QUE SE EVALÚAN LOS PROGRAMAS?
• Los principales objetivos de la evaluación de programas son los siguientes:
Fundamentar las decisiones de operaciones, de política o de estrategia relacionadas con intervenciones de programas en curso o futuras.
Demostrar la rendición de cuenta ante los encargados de tomar decisiones (donantes y países enque se ejecutan programas).
Aprendizaje institucional y contribuir al volumen de conocimientos sobre lo que surte efecto y lo que no, y por qué.
Verificar/mejorar la calidad y la gestión
Determinar las estrategias eficaces
Modificar las estrategias ineficaces
Medir los efectos/beneficios;
Dar a los interesados la oportunidad de opinar
Justificar/validar