evitamapupedagogia
  Mis reflexiones ( Charlas)
 

REFLEXIONES SOBRE LAS CHARLAS.

 

Me gustaría hacer mención a las charlas llevadas a cabo a lo largo de la asignatura. En primer lugar, decir, que me han parecido una iniciativa muy buena por parte de nuestra profesora, por lo que desde aquí te lo agradezco Lupe. Ya que nos han acercado al mundo actual, a través de casos reales, que considero que es lo que necesitábamos, ya que en pocos meses vamos a salir al mercado laboral, y tenemos que tener las cosas bastante claras. Por ello valoro mucho la sinceridad con la que nos han contado sus experiencias y sobre todo su tiempo ya que  estos profesionales invitados a nuestras clases, están muy ocupados y sin embargo nos han hecho un hueco, por lo que también a ellos: Muchas Gracias!!

 

A continuación, os expongo mis reflexiones sobre cada una de las charlas.

 

1.     CHARLA EFQM

 

En esta primera charla del cuatrimestre, nos hablaron sobre la herramienta EFQM que muchos de nosotros hemos conocido este año en la asignatura. Esta charla me gusto mucho puesto que se centro en la empresa y a mí particularmente me encantaría trabajar en empresas, sobre todo en el sector de formación. El chico, que vino a darnos la charla, trabajaba como evaluador de calidad. Nos contó  sus experiencias como evaluador externo en las diversas empresas que han requerido de sus servicios.

Nos explico, la toma de contacto con los miembros de la empresa que es muy importante. Una vez realizada la toma de contacto, nos explico que el evaluador debía asistir a diferentes reuniones para recoger información para encontrar las áreas de mejora.

 

Nos comentaba también que en muchas ocasiones a las empresas más que interesarles la calidad que les reporta la utilización de esta herramienta. Lo que verdaderamente les importa es obtener el certificado de calidad pero realmente una vez obtenido no se molestaban en renovarlo.

 

Una vez reconocidas las áreas de mejora de la empresas se pasa a efectuar un informe en el que con sutileza el evaluador introduce los aspectos que deben de ser tenidos en cuenta para que su organización sea más eficaz, a tendiendo a la lógica REDER. Normalmente un plan de mejora suele llevarse a cabo entre 6 y 9 meses. Después de este periodo el evaluador vuelve a la empresa para verificar los logros obtenidos.

 

 


2.    CHARLA COACHING (15 de diciembre)

 

En primer lugar, decir, que a esta charla no pude asistir, puesto que tenía una reunión con mi tutor de la beca de colaboración. Y con toda sinceridad era una de las que más me llamaba la atención y la que más ganas tenia de escuchar, puesto que no conozco en profundidad este tema  y creo que es una es una nueva disciplina que nos acerca al logro de objetivos, nos ayuda a identificar nuestras verdaderas necesidades, a descubrir y potenciar nuestros propios recursos y a gestionar la información importante.

 

Por lo que pude hablar con mis compañeros, la gran mayoría salieron muy satisfecho/as. Ya que el Coach a la vez que explicaba en que consistía esta nueva disciplina hacia coaching con toda la clase. Debió ser muy interesante.

 

Me he tomado la libertad de adjuntaros un poco de información sobre el tema en cuanto a objetivos y metodología.

 

METODOLOGÍA

El coaching se realiza conversando, ya sea cara a cara o por teléfono en sesiones de unos 45-60 minutos, con una frecuencia que oscila entre 3 y 4 sesiones al mes.

 

Generalmente el coach formulará una serie de preguntas muy específicas para facilitarle a su cliente la toma de conciencia de un mayor número de alternativas de actuación.

 

Otros aspectos muy importantes del coaching son:

 

1) el papel de supervisor de las acciones que emprenden los clientes,

2) el hecho de promover a la acción,

3) facilitar feed-back descriptivo,

4) centrar la responsabilidad de las decisiones que toman los clientes en ellos mismos.

 

Nuestros resultados son consecuencia de nuestras acciones o conductas, y estas a su vez, son el reflejo de nuestros pensamientos. La mejora del rendimiento se produce cuando enriquecemos nuestros modelos mentales y podemos generar nuevas respuestas.

 

La esencia del coaching pasa por enriquecer el modelo mental del cliente, incrementando su nivel de conciencia y facilitándole el paso a la acción. Todo ello basándose en preguntas y feedback descriptivo, no evaluativo. La secuencia podría ser:

 

 

1. Descripción de la situación deseada (objetivo) 

2. Descripción de la situación actual (área de mejora o dificultad)

3. Mapa de opciones y recursos (generación y selección)

4. Plan acción plan específico de actuación)

5. Resultados (control y seguimiento)

 

Existen 3 formas fundamentales de realizar coaching dependiendo de las necesidades de cada cliente.

-        Telefónico

-        Talleres

-        Presencial

 

¿QUE SE PUEDE CONSEGUIR?

 

Ø     Claridad a la hora de interpretar tu situación actual personal/ laboral.

Ø     Conocimiento sobre tus verdaderas necesidades.

Ø      Identificar e integrar tus valores, intereses, habilidades y talentos.

Ø      Alinear tus objetivos profesionales con tus valores personales.

Ø      Consegir una mayor satisfacción en tu vida. 

Ø      Perfeccionar tus habilidades sociales.

Ø      Conectarte con tu pasión.

Ø      Mejorar la toma de decisiones.

Ø      Lograr el equilibrio entre tu vida personal y profesional.

Ø     Eliminar los miedos, distracciones y otras barreras para tu éxito.

Ø     Aumentar tu confianza y ganar impulso al obtener resultados.

Ø     Incrementar tu energía y productividad.

Ø      Acelerar tu desarrollo personal.

Ø      Obtener un trabajo que encaje contigo o crear el negocio de tus sueños.

Ø     Conseguir el estilo de vida que has deseado durante tanto tiempo.


 

PARA MÁS IMFORMACIÓN VISITAR EL PORTAL OFICIAL DE COACHING.

 

http://www.portaldelcoaching.com/


3.     CHARLA EFQM: Colegio Sagrado Corazón de las Carmelitas ( Vitoria) (20 de diciembre)

 

Quizás esta haya sido la charla que menos me ha gustado, quizás sea porque se hablaba del EFQM aplicado a un centro educativo y a mi me interesa más la empresa. Pero en esta ocasión la ponente aunque se veía que era una profesional de la educación con gran experiencia, me esperaba más realismo por su parte, creo que sólo se centro en los aspectos positivos del EFQM y la mayoría del tiempo de su charla lo dedicó a repetir en varias ocasiones que su colegio apostaba  por la calidad, y había conseguido  la Q de Plata en el 2005 y la Q de Oro en el 2007, logrando el reconocimiento de Europa, lo que supone un gran impulso para seguir en el camino de la mejora continua e innovación. En mi opinión faltó que hablara de cómo su personal docente y en general todos los miembros de la organización educativa se pusieron de acuerdo en la gestión de la calidad y como lograron obtener dicho premio, es decir, haber hablado más del proceso que del producto. Recuerdo que muchas de sus diapositivas eran datos estadísticos de mejoras pero  ¿Cómo llegaron a esas mejoras?.

4.     CHARLA EFQM: “Consultora  Privada” (12 de Enero) Calidad en la empresa.

Esta charla fue impartida por Alberto Mendizábal, nos mostró una experiencia de implantación de autoevaluación del EFQM.

A diferencia de la charla anterior, Alberto fue muy realista y nos mostró que no es “oro todo lo que reluce”

 Además he de decir que su ponencia fue muy completa e interesante pues nos hablo de los antecedentes del Modelo EFQM y nos mostró una visión general de la evolución de la gestión de calidad, acentuando la importancia de que la calidad es cosa de todos, a que la calidad va ligada a las mejoras continuas, consiguiéndose todo esto a través del trabajo en equipo.

Lo que más me gusto fue que nos explicara la autoevaluación de la propia herramienta y como nos mostró a través de su presentación los datos no avalaban del todo la herramienta EFQM como excelente en esta empresa. Estimular y apoyar la puesta en marcha de actividades para la mejora continua. Integrar la calidad en día a día de las organizaciones y facilitar el reconocimiento interno son estrategias fundamentales que nos ha enseñado Alberto sobre el EFQM.


 
  Hoy habia 5 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis