evitamapupedagogia
  Valoración de la asignatura
 

VALORACIÓN DE MI EXPERIENCIA EN EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA

Antes de empezar este último curso de la carrera, en esos dias en los que no paras de hacer papeleos y más papeleos ( matriculas, becas, convalidaciones) y surgen las llamadas de última hora a los compañeros para ver si coincides o no en algunas asignaturas, me dio por pensar, seguramente como el resto de mis compañeros, que sería eso de la evaluación de programas, centros y profesores; una ligera idea siempre se tiene porque a lo largo de estos cinco años hemos hablado de evaluación por activa y por pasiva pero siempre enfocada al rendimiento puramente académico, es decir, centrada en el sistema educativo, evaluación de alumnos y controles de inspección. Sin embargo esta asignatura se ha enfocado no sólo a la vertiente educativa, sino que ha abordado también las otra dos vertientes de la pedagogía que apenas son tenidas en cuenta en la facultad tanto a nivel de plan de estudios como optatividad que son las ramas de SOCIAL Y LABORAL. En mi caso es un punto muy positivo, puesto que mi futuro laboral va más encaminado hacia la rama de RRHH y formación.En cuanto a la metodología llevada a cabo, me ha parecido muy eficaz puesto que se ha fomentado el aprendizaje significativo, dejando aún lado la memoria, que sinceramente, en mi opinión, sirve para aprobar los exámenes pero  pierde la esencia del proceso de enseñanza aprendizaje porque normalmente cuando se estudia algo de pura memorieta en ocasiones no tiene proyección, puesto que en un periodo de tiempo no demasiado largo se termina olvidando. Sin embargo a través de la metodología cooperativo y el aprendizaje servicio  que esta asignatura junto con Psicopatología sociolaboral han llevado a cabo, particularmente a mi me ha ayudado a desarrollar más mi pensamiento creativo es una forma de pensamiento que encuentra en el mapa mental un instrumento esencial y natural para emerger. El mapa mental es un recurso para el pensamiento creativo porque al utilizarlo se materializan y se conjugan sobre el papel la imaginación, la asociación de ideas y la flexibilidad. Este pensamiento es  una capacidad de carácter cognitiva-afectiva que nos va a permitir  organizar un comportamiento nuevo, innovador, original, flexible, fluido y organizado, orientado a la búsqueda, la detección y la solución de problemas. Consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos, se trata de la capacidad que tiene un líder de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto el resultado o producto del pensamiento creativo será original. Pero para que todo esto pueda darse será fundamental que el líder sea capaz de emprender actividades para dirigir acciones, en definitiva, tener iniciativa que es la disposición personal para protagonizar, promover y desarrollar ideas en primer término. Esta metodología  me ha ayudado a rechazar las ideas obvias y correr riesgos al bucear en mi propio conocimiento y habilidades hasta encontrar algo, entre las diversas posibilidades que se me presenta, es decir, generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos que funcionen mejor o sean más eficaces, a través de mi fluidez ideativa.El Trabajo en Equipo no significa solamente "trabajar juntos".  Trabajo en equipo es toda una filosofía organizacional, es una forma de pensar diferente, es un camino ganador que cualquier institución ha descubierto en los últimos años para hacer realmente que el trabajador o en nuestro caso (alumno) SE COMPROMETA de veras con los objetivos de la empresa  en nuestro caso (asignatura). El trabajo en equipo está más relacionado con los procedimientos, técnicas y estrategias que utiliza un grupo determinado de personas para conseguir sus objetivos propuestos.En nuestro grupo al tratarse de personas diferentes, cada uno  ha entregado un aporte en particular al equipo. Ha habido  quienes han tenido más habilidades manuales, mientras otras han dado mayor uso a su intelecto. En definitiva, la diversidad  nos ha procurado enriquecimiento mutuo. A demás todas nos hemos sentido parte real del propio equipo, todas las aponiones han sido valoradas y tomadas en cuenta lo que en mi caso particular me ha motivado aún más. Todo esto a procurado una mayor integración de nuestro grupo y una meta común.Todos los miembros del equipo hemos cooperado y estado en la misma sintonía para poder llegar a una meta común.  Esto se ha conseguido  porque hemos compartido y hemos hecho realidad el objeto fundamental de la asignatura y sus objetivos, comprendiendo los factores claves que impulsan y desarrollan la actividad, equilibran las necesidades de la asignatura.Todo esto se ha podido llevar a cabo porque nuestro líder, en este caso tu Lupe, has fomentado una cultura que apoya la generación y desarrollo de nuevas ideas y nuevos modos de pensar para impulsar la innovación y el desarrollo.  Reconociendo las habilidades y aptitudes de los alumnos y por supuesto, has sabido valorar nuestras aportaciones y las ideas, para incentivarnos y considerarnos parte importante para el buen funcionamiento de la asignatura.

 

 

 

 

 

 

 

 
  Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis