SURGIMIENTO DEL MARCO DE REFERENCIA DE CAPITAL HUMANO EMPRENDEDOR
El Marco de Referencia de Capital Humano emprendedor ha sido desarrollado por el Club Excelencia en Gestión, Hay Group, consultora especializada en temas de organización y RR.HH., y un equipo de trabajo formado por profesionales de Recursos Humanos de las organizaciones socias del Club.
Los Directores de Recursos Humanos participantes en el Foro de Capital Humano detectaron que la necesidad de contar con talento emprendedor se hace cada vez más acuciante a medida que las organizaciones apuestan por la diferenciación y la innovación como estrategias de competitividad.
Esta necesidad llevó al Club a desarrollar un marco que permitiera medir cuantitativa y cualitativamente la capacidad emprendedora de las organizaciones, compararla con la de otras organizaciones y diseñar planes para mejorarla.
El Marco de Referencia de Capital Humano Emprendedor pretende ayudar a las organizaciones a identificar las competencias y habilidades que han de tener los propios emprendedores para poder desarrollar dichas competencias y las características que tiene que tener la cultura de una organización para que los emprendedores puedan desarrollarse.
El Marco de Referencia que se describe a continuación está compuesto por cinco criterios esenciales; cuatro de gestión y uno de resultados:
_ La persona que lidera la implantación de la idea emprendedora (el emprendedor): para desarrollar nuevos negocios, productos o servicios, es clave la figura de una persona que lleve a la práctica las ideas.
_ El equipo que desarrolla las ideas: las iniciativas emprendedoras se suelen llevar a cabo en equipo. Y para que el equipo sea efectivo, se requiere una combinación única de liderazgo, miembros complementarios en cuanto a sus conocimientos y capacidades, y un proyecto ambicioso, motivador y con claros beneficios para la compañía.
_ El apoyo de la Dirección: el apoyo de la Dirección es crítico para que las iniciativas surjan y se materialicen. La probabilidad de éxito aumenta cuando el equipo directivo se responsabiliza de dar un marco estratégico claro para decidir qué proyectos se acometen, facilitar su desarrollo y realizar el seguimiento de su implantación.
_ El escenario organizativo: la actividad emprendedora en la empresa requiere un entorno organizativo donde el error no sea penalizado, donde las iniciativas novedosas puedan convivir con la actividad tradicional de la organización, donde las líneas jerárquicas y funcionales permitan un cierto margen de actuación fuera de ellas, y donde la dirección apueste claramente por cuestionar las soluciones y formas de hacer tradicionales.
_ El impacto en los resultados: las iniciativas que se desarrollan con éxito tienen un impacto mensurable en los resultados de la organización, tanto en los estrictamente económicos como en los relativos a clientes, empleados y procesos.
ESTRUCTURA
El Marco de Referencia esta integrado por cinco criterios que permiten a la organización analizar cómo realiza la gestión del Capital Humano Emprendedor. Tres de los criterios, concretamente el apoyo de la dirección, el escenario organizativo y el impacto en los resultados, están compuestos por varios subcriterios.
Cada criterio y subcriterio, con la excepción del criterios 5: impacto en resultados, está descrito mediante una definición global del mismo, un conjunto de características que completan la definición y un conjunto de indicadores y objetivos de medición. Las características nos indican las claves, reglas o hechos básicos del área analizada, y los indicadores y objetivos de medición señalan qué hay que cuantificar para realizar el análisis del Capital Humano en la organización.
El criterio 5, impacto en los resultados, tiene una estructura diferente debido a que es de naturaleza distinta al resto de los criterios. Este criterio trata de recoger aquellos parámetros de medida que nos servirán para estimar la efectividad de nuestros esfuerzos en el desarrollo de una cultura emprendedora.
A continuación os adjunto dos link muy interesantes referidos a este marco.
El primero de ellos es un video bastante interesante sobre el Capital Humano Emprendedor. (Perspectiva de una empresa).
El segundo es el documento oficial del Marco, esta fuente es la que he utilizado para ofreceros información.
1. http://www.youtube.com/watch?v=6tM9ySQ1WyM
2. http://www.clubexcelencia.org/LinkClick.aspx?fileticket=BE%2FYcIiraHA%3D&tabid=139



